La Otra Mano

lunes, 29 de junio de 2009


En el mes de Febrero de 2006, Emiliano Rodríguez (vocalista), Andrés Montes (guitarra y cavaquinho) y Pablo Millione (bajo), provenientes de la banda Yugulares (candombe-reggae), toman la decisión de iniciar un proyecto reggae junto a Emiliano Coco Martínez (batería) y, sumando a Ezequiel Maur (teclados), Emilio Maur (percusión y accesorios), fundan La Otra Mano reggae band. Con un mes de formación, la banda realiza su primera presentación de muy intimo ambiente en la localidad de Maschwitz. En esa oportunidad se presentan junto a Sol Negro (reggae-rock steady), y es a partir de ese encuentro que se suma a La Otra Mano el trompetista Rubén Lamas. Después de la primera presentación, los músicos graban su primer demo en un estudio, con la participación especial de Jeremías Lamas (ex Sol Negro en saxo alto). En este primer trabajo de cuatro canciones, aparece la primer composición, de título homónimo al nombre del grupo, a cargo del guitarrista Andrés Montes, además de tres versiones: Clandestino (Manu Chao), Un rayo de sol (La Polla Récords) y Si me das a elegir (Los Chunguitos) . Es por esos tiempos que se suma al proyecto el diseñador Ignacio Montes, quién crea el logo y el arte de tapa. La Otra Mano se presenta exitosamente en un pub de Buenos Aires y comienza a hacer todo tipo de presentaciones en lugares como: Maschwitz, Loca Bohemia, Ciclo Feria de Mataderos, Parque Saavedra, Plaza 1º de Mayo, Pub Bernal, AM Hurlingham, Facultad de Agronomía, Centro Cultural Socialista, FM La Tribu (acústico en “Tachame la doble” y "En la boca no"), FM Del Sur (acústico en “Por si las moscas”), Pub Libeer, Parque Centenario, La Plata, y fiestas privadas. Con el correr del tiempo el grupo atraviesa algunas modificaciones, como el paso de Fernando Calello (bongo) y la negra Analía Martire (cajón peruano). Se suman al proyecto Nelson Devita (saxo tenor) y Leonel Calo (saxo alto y trombón). Luego de una exitosa gira de Semana Santa en la Costa Atlántica, con excelentes convocatoria y repercusión, y ante la notable demanda de nuevo material, el grupo se fue al estudio de grabación Tecson a registrar su primer material discográfico titulado "Madre Tierra", el cual fue terminado de mezclar y masterizar en enero de 2008. La presentación del disco tuvo lugar durante Febrero en todo Villa Gesell y Pinamar (realizando 14 fechas en 15 días), en balnearios, discos, pubs, ferias y escenarios como Popeye, África, Gateados, Bocata, Anfiteatro Principal de Villa Gesell, Feria de Artesanos; Robinson Crussoe, Feria de Arte y Diseño, El ojo de las artes (Pinamar). De regreso en Buenos Aires el 2008 encontró a La Otra Mano realizando fechas memorables como Makena Cantina Club y Lo de Garone, reencontrándose emotivamente con su público porteño. Sumado Julián Chacón en bajo, llegaron las presentaciones en Club Premier y un acústico en vivo en la Rock & Pop (programa La de Dios) transmitido para todo el país seguido del festejo de la llegada de una nueva primavera en el Parque Centenario, gratis al aire libre; y un nuevo acústico-entrevista en Noches Contra Babilón (FM LA TRIBU). Esto nos conduce al presente, en el cual continuamos presentando "Madre Tierra" al tiempo que componemos nuevas melodías, tanto instrumentales como líricas, dando forma a nuestra faceta más experimental, fusionando ritmos ska y reggae con latin jazz, boleros, candombes y bossa nova. La próxima cita llega el domingo 19 de octubre en Lo de Garone y por supuesto : los esperamos! Integrantes: . Emiliano - Voz . Andrés - Guitarra . Julián - Bajo . Leo - Saxo y Trombón . Emiliano - Batería . Rubé - Trompeta . Emilio - Percusión y Accesorios . Ezequiel - Teclados

My Space >> http://www.myspace.com/laotramanoreggae

Familia


Anibal Octavio Ochoa Gómez, más conocido como Familia, nació en la ciudad de Avellaneda un 27 de julio de 1982 y reside actualmente en la zona sur del gran Buenos Aires, Florencio Varela. Cantante de vocación, desde que era chico la música siempre estuvo presente, tanto cantando corales en la escuela primaria como también a los 13 años formando su primera banda junto a un grupo de amigos y en especial Federico Rodriguez (Fede) a quien conoce desde los 9 años. A los 15 años escucha por primera ves a Bob Marley y fue ahí cuando se preguntó por que esta música y en especial los cantantes eran tan diferentes a lo que había escuchado hasta ese momento. Dandose cuenta de que en especial se destaca cierto color en estos estilos. En ese instante despertó en él el interes por la música negra. Fue creciendo su interes por esta música y lo llevo a querer explorarla en profundidad, empezando a tomar clases de canto a los 16 años. Poco a poco fue conociendo artistas del género Soul (Al Green, Otis Redding, Aretha Franklin, Stevie Wonder, The Neville Brothers entre otros), Rythm & Blues (Muddy Waters, Chuck Brown, BB King, entre otros), Negro Spirituals & Gospel, Jazz (Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, The Modern jazz Quartet, John Coltrane, Miles Davis, entre otros), Reggae (Bob Marley, Jimmy Cliff, Israel Vibration, Steel Pulse, Alpha Blondy, Dennis Brown, Peter Tosh, Jacob Miller, Beres Hammond, Luciano, entre otros). El género reggae fue quien definitivamente marco su identidad musical, se acerco al contexto musical, cultural y espiritual que representan a este género. A mediados de 1999 formaron "Trenchtown" en una primera etapa con (Federico Rodriguez, Juan Carlos Gonzalez y Paul) y en una segun etapa con Cristian quien reemplazo a Paul, realizando varias presentaciones en la zona sur del gran Buenos Aires. Este mismo año con la disolución de la banda emprende con Juan Carlos González por autoconvocatoria el trabajo del arte callejero tocando repertorios jamaiquinos en los transportes públicos del partido de Quilmes. A la edad de 18 años comienza sus estudios en la universidad de Maimonides en capital federal, al termino de un año no contento con las expectativas que teni,decidemigrar hacia la escuela de música popular de avellaneda (EMPA) donde permaneció dos años. Posteriormente a los 21 años fortalece su vínculo con el arte callejero y decide hacer una temporada de verano en Mar del Plata con Juan Trigo, a quien conoce en la Universidad Maimonides, transformandose en poco tiempo en amigo y compañero. Desde ese entonces ha vuelto a trabajar a Mar del Plata todos los veranos con diferentes acompañantes hasta la actualidad. En el año 2006, hubo un hecho que lo impulso e hizo sentir que estaba en el camino correcto de la busqueda personal por la evolución musical. Pudo compartir una rueda de prensa, un catering y posteriormente presenciar un ensayo general del coro The Great Voices of Gospel dirigido por el maestro Gregory Hopkins. Donde pude conocerlo personalmente y tener el privilegio de ser acompañado en varias canciones incluida una improvisación de negro spirituals sobre una armonia dispuesta por él. Hacia finales del año 2006 y principios del 2007 emprende una etapa solista bajo el seudónimo de "Familia" haciendo Sound System recorriendo distintos estilos de reggae como el roots, new roots y Dance Hall. En el año 2008 grabo un compilados de temas con bases jamaiquinas que se llamo "Lion in the Jungle". Actualmente acaban de grabar su segundo material en formato sound system "Siguiendo el Camino". Integrantes: • Familia - Voz • Cuba - Guitarra • Federico - Batería • Reymond - Bajo

My space>> http://www.myspace.com/familiareggaeargentina

Bahiano

domingo, 28 de junio de 2009


Bahiano, luego de diecisiete años y doce discos junto a la banda "Los Pericos", decide iniciar su carrera como solista con su disco debut titulado "BH(+)", editado a comienzos del 2005. Este trabajo contó con la producción de Afo Verde. La banda estuvo integrada por Matías Zapata (teclados, programación y coros), Pablo Akselrad (guitarras y coros), Matías Méndez (bajo), Hernán Martín (batería), Gustavo Martelli (percusión), Fabián Veglio (trompeta), Alejo Von Der Phalen (saxo tenor y barítono) y Juan Canosa (trombón). Contó además con la participación de Vicentico (en voz) y de Miguel Botafogo Vilanova (en guitarra), como invitados. El primer corte difusión fue "Oyelo", que sonó fuertemente en todas las radios del país, consagrándose como el tema del verano 2005. Este mismo añ recibe el premio MTV como Mejor Artista Nuevo Sur. Desde fines de 2005, además, Bahiano conduce el programa "MP3" que se emite por la pantalla de Canal 7. En su rol de conductor y entrevistador, Bahiano recorre las rutas argentinas y latinoamericanas en búsqueda de grandes talentos musicales, ritmos y culturas. "MP3" también se emite por la red Telesur de Caracas y, a partir del mes de mayo del 2008, comenzará a trasmitirse por el canal Nuevo sigloTV de Uruguay. El 23 de abril del 2008 publica "Nómade" su segundo trabajo como solista, con este álbum busca demostrar que su punto fuerte sigue siendo el Reggae Roots, música que representa muy bien desde hace más de dos décadas. En declaraciones a la prensa, Bahiano explico el porque del nombre de este disco, resaltando que el siempre se ha considerado un Nómada, una persona que ha ido cambiando su forma de pensar y actuar, todo ha ido cambiando pero siempre con mucha coherencia. Entre otras cosas reveló que su primer disco solista "BH+" fue un álbum de transición, lo que se respiraba en esos momentos era bastante complicado para digerir, aun no estaba el peso específico de la separación. Ahora pasó, un tiempo prudencial, casi cuatro años, y consideró que era el momento para dedicarse al material de una forma natural. Este nuevo disco que contó con la dirección musical del tecladista Matias Zapata, se diferencia de todos los discos reggae que actualmente se promocionan en Argentina, Bahiano dijo que hay una homogeneidad y un formato que es muy copiado por todos, y simplemente busco hacer un disco de reggae diferente, simplemente por una cuestión de búsqueda. Entre las 12 canciones que comprenden "Nomade", sobresale el cover que realiza Bahiano de "Hombre al Agua", canción compuesta por Gustavo Cerati, y Zeta Bosio de Soda Stereo. El ex Perico ya tiene planes de entrar nuevamente a los estudios de grabación para preparar un nuevo disco, que será realizado en un 60% fuera de Argentina, paralelo a esto tiene pensado lanzar un disco con temas infantiles en forma de reggae, con material de María Elena Walsh. Integrantes: . Bahiano - Voz . Matías Zapata - Teclados, Programación y Coros . Pablo Fortuna - Saxo . Matías Méndez - Bajo . Hernán Martín - Batería . Tropi Veglio - Trompeta . Lucas Pagano - Guitarras

My Space >> http://www.myspace.com/bahianomusic
info obtenida de : http://www.jaherichrasta.com/portal/bahiano.php

Amanda del Solar


Amanda Del Solar es un proyecto nuevo, que comenzó con JeBús, Gio y Juan, meses después se integrarían Edu y Colo. Actualmente la banda cuenta con más integrantes y se viene presentando en diversos eventos en el país... Integrantes: . JeBús - Voz . Juan - Guitarra . Gio - Trombón . Edu - Teclado . Colo - Trompeta . Pablo Dj y Cristian - Teclados Tropicales . Coco - Saxo . Rodri - Guitarra


Para conocer mas de esta banda >> http://www.amandadelsolar.tk/

Crespo Salem

jueves, 25 de junio de 2009


Un grupo de hip hop llamado "Emisora" fue el inicio de Cresposalem en la música. Con este grupo participo durante 7 años editando 3 discos en el Under Rap chileno de forma independiente.

A partir del 2002 la influencia y la cultura del reggae empapo de inspiración y de renuevo espiritual.
Fusionando ritmos como el dance hall, drum and bass, y el reggae cultural, dando forma a su camino como solista.

2006 en el camino de la música y las vivencias de la población se encuentra con la banda "Vibra Mistika", con la cual empieza un proyecto paralelo en donde el reggae roots y las letras incendiarias son parte de todo el repertorio.

De la mano de rastafari y la creación, inspirada en la desigualdad , el letargo social y el modelo capitalista impuesto en todos los pueblos hermanos de América Latina y el mundo, comienza a dar forma a su primer trabajo solista.

Después de pasar por muchos escenarios del país con la banda Vibra Mistika y como solista repartiendo lírica y sonido activista, nace su primer disco grabado por Mapu Roots Ghetto Producciones llamado "Musika de Ghetto".

Este disco cuenta con la participación de varios hermanos de la escena reggae chilena como Samuel Ethi, Singer Trino, Tommy Dy.
En este trabajo predomina el sonido roots con pinceladas de dub en donde cada track va con la misión de crear y activar conciencia social.

Entre los proyectos actuales dentro del 2008, esta la realización y la edición del disco de la banda Vibra Mistika & Cresposalem llamado "En El Aire"... Pronto!.


MYSPACE>>> http://www.myspace.com/cresposalem

Temuco Reggae 2009 Fotos !





gracias por las fotos javier neira :)

Shamanes Crew


Shamanes ha sido un impacto en la industria musical en Chile y Latinoamérica gracias a su vanguardia y talento , posicionándose como el grupo revelación del Dancehall. Una tendencia musical juvenil que reúne lo mejor del hip hop , el reggaeton y el reggae. El proyecto de Shamanes surge a raíz de la necesidad de dar un grito de alerta frente a lo que ocurre en el mundo, y tal como lo dice su nombre transmitir un mensaje positivo a traves de la música. La unión de Mc Sponer (Shaman del Aire ), Mc Cogollo (Shaman de la Tierra),Mc Browen (Shaman del fuego), MC Céstar (shaman del agua) , el año 2003 ,con intenciones de experimentar algo nuevo, algo fresco, con toques latinos y en algunos casos mas bailables, fusionando así diferentes corrientes musicales dan inicio al proyecto Shamanes Crew. Con influencias sociales que han quedado olvidadas como las enfermedades y males que afectan a la humanidad actualmente, Shamanes decidieron aportar su música para crear conciencia y sanar a la gente a través de su proyecto y enviando mensajes como lo hacen los Shamanes con sus rituales. Pero con un método más moderno, es por eso que Shamanes, se identifica con la necesidad de dar un grito de alerta frente a lo que ocurre en el mundo. Para Shamanes el sacar sus producciones independientes ha sido una sorpresa enorme, el sólo lograr abrir camino y haberse dado cuenta de lo que estaban logrando por ese difícil sendero, era una ganancia total. Y es que actualmente colocarse en la escena musical cuesta y más sin tener apoyo de multinacionales para una buena promoción o grabación en un estudio profesional, en un comienzo hay que invertir bastante, tanto dinero como tiempo. El proyecto de Shamanes fue producto de varios años de trabajo independiente de cada uno de los integrantes. El éxito que ha logrado Shamanes se debe también al resultado de la rápida difusión de su material por medio de Internet debido a que las disqueras perdieron fuerza por esta nueva forma de comercializar y promocionar la música. Ser independiente ha beneficiado a Shamanes ya que la era virtual ha provocado que los usuarios de Internet buscaran hasta por debajo de las piedras su discografía que se difundió únicamente por la red “y mientras esto funcione seremos independientes estaremos el momento que sea necesario, mientras no recibas una propuesta atractiva por parte de las multinacionales. Es primordial sentir que realmente se valoriza y respeta nuestro trabajo, sin censura sin cambios, tal cual sale el disco del estudio directo a los barrios” aclaran en conjunto los integrantes del boom independiente musical reggae de Chile. “Nuestra música es de gusto masivo y real, ya comprobamos que nuestro fuerte son los conciertos, donde las expectativas quedan superadas, somos un grupo con bastante fuerza en los show. Muchas veces la gente comenta de lo parecido e incluso mejorado que suenan las voces en directo, fusionando distintas corrientes musicales, lo cual lo hace más atractivo para todo tipo de público. Además hay que agregarle el gran aporte que ha significado la circulación de nuestro material por Internet” aclara Shamanes. Técnicamente Shamanes es un concepto dirigido a todas las personas sin discriminar sexo, edad, tendencias, color, religión, Shamanes logra ser un deleite musical El disco Niños de Barrio (su producción discográfica) es un tributo a la gente de esfuerzo a los estudiantes a la gente que sale a la calle en busca del pan diario, a la gente independiente que se esfuerza día a día. Esa gente nos motiva, y para ellos van nuestras bendiciones y respeto. Queriendo así plasmar e identificar a cada una de ellas nuestras vivencias de barrio.

NUEVOS TEMA >>> http://www.myspace.com/shamanescrew

Esencia Maestra

miércoles, 24 de junio de 2009

Esencia Maestra es una banda que se forma con el deseo de demostrar que en Chile existe talento y que tanto el Hip-Hop Raggae como el dance hall pueden ser de calidad en nuestro país. Con un estilo muy propio y singular, esta banda ha logrado el reconocimiento y la aceptación a lo largo de nuestro país, siendo una de las bandas de dance hall más sólidas actualmente. Esencia Maestra está conformada por 4 integrantes: Elemental, Mexevez, Zanca y Dj Kimel. Elemental, quién en sus inicios destaca en Razones Elementales. Luego pasa a ser integrante del reconocido grupo Gondwana, quienes reconocen su talento inmediatamente al escucharlo cantar y ganar reiterados concursos en Jammin club, destacándose por su talento y su singular estilo vocal influenciado por raggamuffin, reggae, dance hall y Hip-Hop. Es así como no dudan en invitarlo como integrante de Gondwana y darle la oportunidad de grabar en su disco Crece, el tema Nada Cambio. Paralelamente Elemental se destaca en temas como Crece, Changa langa y fluye, los cuales fueron éxito en un sinnúmero de giras internacionales en vivo y en donde Elemental fue clave para la integración del estilo Reggae (Gondwana) y el Raggamuffin que imponía este joven cantante, y que destacó tanto dentro como fuera de Chile. Posteriormente Elemental decide formar un proyecto propio, es así como se crea Manes del Asís, grupo que no dura más de un año y medio aproximadamente y en donde comienza a tomar un camino musical que luego lo caracterizaría en un estilo muy propio y característico. Luego de este quiebre, Elemental decide levantar un nuevo proyecto, Esencia Maestra, que actualmente se reconoce como una banda consolidada, y con una integración de estilos vocales, que hoy se destaca como un grupo de Dance hall nacional de calidad y con mucho talento, logrando gran reconocimiento y aceptación del público nacional. Mexevez, en sus inicios también forma parte de Razones Elementales. Posteriormente integra reiteradas bandas de Funk nacional, destacándose por su gran calidad vocal. Luego es invitado a formar parte de un grupo Hip-Hop llamado La Taktika, en donde mexevez con un estilo vocal único muy influenciado por el Funk, Soul, Acid Jazz, G-Funk y R&B, logra una combinación interesante, en un proyecto en el que finalmente no logró consolidarse. Hoy junto a Elemental, conforma Esencia Maestra logrando una fusión de estilos, que se combinan perfectamente, y que actualmente se reconocen en una banda de Hip-Hop Raggae y Dance hall, llamada Esencia Maestra. Dj–Kimel, Destacado Dj nacional. Ha pasado por diversos grupos Hip-Hop, destacándose por su talento innato, y su habilidad para hacer Scratch. Con más de 15 años en escena, Dj Kimel, se ha ganado el reconocimiento en la escena del Hip-Hop nacional. Zanca, en sus inicios forma parte de uvrz, haciendo mucho raggamuffin destacándose por su velocidad al cantar, luego se conocen con Elemental, y empiezan a crear música juntos, después de un corto tiempo zanca se va a España, y a su regreso es integrado a esencia maestra.

MYSPACE: http://www.myspace.com/esenciamaestra

Cañaman


Grupo pionero de Reggae en España, formado por músicos de varios países.Cañaman ya ha compartido escenario con artistas de la talla de The Wailers, Alpha Blondy, Anthony B, Pato Banton, The Tamlins, Culture, Rita Marley, Desmond Deker, UB 40, Albert Griffiths and the Gladiators, Luciano.... tocando en España, Alemania, Francia, República Checa y Eslovaquia.

Cañaman (1997), su primer disco dio a conocer una banda de Reggae en España con una notable repercusión en todos los medios de comunicación.
Cambio de vida (2000), soul y Funk tuvieron también cabida junto a la música que les define: el Reggae.
Lo mejor de Cañaman (2001), es una recopilación que surge a raíz de una versión especial elegida por TVE como cortinilla de su programación estival en sus dos cadenas.
Fronteras (2004), es la apuesta de Cañaman por conseguir un sonido más profundo grabando el disco íntegramente en Jamaica y consiguiendo de esta manera colaboraciones de artistas como Capleton, Marcia Griffiths, Anthony B, Louie Kulcha o Sly & Robbie. Estos últimos, participan también en la producción del disco.
Dub, Weed & Fyah (2006), es el último disco de Cañaman, esta vez grabado en Madrid pero mezclado en Jamaica y masterizado en Londres. Se trata de un disco doble en el que predominan las mezclas Dub y en el que también participan artistas de primera línea de Reggae como son Junior Kelly, Frisco Kid y Bongo Hermann.

En el año 2006 algunos miembros del grupo formaron una banda paralela llamada Mad Sensi, presentando su primer trabajo llamado Power Plant, un triple CD que fue grabado y mezclado en Madrid y Kingston (Jamaica). En este disco han colaborado Deejays & Singers de Jamaica, Europa, América y Africa como Luciano, Warrior King, Lutan Fyah, Mickey General & Cultureman, Chulito Camacho, Hermano L, Benjamin etc.
Cañaman son Kuko (voz principal/guitarra), Bratt (voz/guitarra), Ed Morse (Bajo), Yamel (teclados y saxo) y Les (Batería).

Temuco Reggae 2009

viernes, 19 de junio de 2009




Este mes de junio se estrena en Temuco el evento del año en cuanto a Black Music se refiere, específicamente los sonidos y ritmos provenientes de Jamaica.

Temuco Reggae 2009 viene con artistas de importante trayectoria, tanto a nivel nacional como regional, entre los que se cuenta todo el poder del Reggae/Dancehall de Caliajah de la V Región, el potente ritmo del Reggae de Vibra Mistik Band & Creposalem de Santiago, así como también toda la vibra del Reggae Roots Temuquense de La Negra Roots. Todo esto matizado bajo un Line Up de primera selección de Reggae con un extenso etcétera.

La cita es el próximo 20 de junio a las 15 hrs, en dependencias del Centro de Eventos El Fozo ubicado en O´Higgins #171.

Las entradas tienen un precio de $1.500 pesos la preventa (Tienda El Placard- Local 22, El Carrusel) y $2.000 pesos el día del evento.

Alton Ellis

miércoles, 8 de abril de 2009


Ellis ( 1 de septiembre de 1938 - 10 de octubrede 2008) nació en el distrito de Trench Town en Kingston, Jamaica. Nació en una familia musical, él aprendió a tocar el piano muy joven. Él asistió a la escuela Ebeneezer and Boys Town donde se distingió por exelencia en música y deportes. Inició como bailarín compitiendo en Vere Johns' Opportunity Hour. Después que ganara en pareja la competencia, decidió cantar, iniciando su carrera en 1959, formando el dúo Ellis & Eddy (Eddy Pekins). Ellis y Pekins grabaron para el señor Coxsone Dodd en Studio One en Jamaica. Iniciaron con un estilo R&B teniendo el hit "Muriel", una canción escrita por Ellis cuando trabajaba en un edificio de construcción, y siguieron grabando éxitos como My Heaven", "Lullabye Angel", "I Know It All", "I'm Never Gonna Cry" y "Yours". El dúo también grabó con la producción de Vincent "Randy" Chin, pero todo terminó cuando Eddy Pekins ganó un concurso de talento y se mudó a los Estados Unidos y Ellis se quedó en Kingston, trabajando en la imprenta. Después de que perdiera su trabajo, decidió reiniciar su carrera musical, formando un dúo con John Holt y cuando John se unió a la banda The Paragons Ellis formaba un nuevo grupo, The Flames. Siguió trabajando con Dood y también grabó para su archi-rival el productor Duke Reid en su disco Treasure Isle. A mediados de los años 60's el ska se transformaba en un movimiento más lento hasta llegar al rocksteady, asociándose con los Rude Boys

Alpha Blondy



Seydou Koné (más conocido como Alpha Blondy, n. 1 de enero de 1953 en Dimbokoro, Costa de Marfil) es un cantante de reggae. Es muy popular en África occidental. Ha cantado con el grupo The Wailers. Estudió Inglés en el Hunter College en Nueva York, y posteriormente en el programa de Idioma Americano (American Language Program) de la Universidad de Columbia.
Canta principalmente en dioula, francés e inglés, pero también ocasionalmente en árabe o hebreo. Las letras de sus canciones expresan fuerte actitud y humor relacionados con la política. Inventó la palabra "democrature" (la cuál se traduce como "democratura", combinación de democracia y dictadura) para calificar algunos gobiernos africanos.
El seudónimo surge gracias a su abuela, la pobre señora no podía controlar al “diablillo” de su nieto y, como le costaba pronunciar la palabra inglesa “bandit” (bandido), lo más parecido fue la palabra Blondy. La otra parte de su nuevo nombre la creó él mismo, anteponiendo la primer letra del alfabeto griego al sobrenombre conocido por todos y se formó ALPHA BLONDY (que significa “el primer bandido”).
Su juventud transcurrió normalmente, escuchaba bandas como The Beatles, Led Zeppelin,
Jimi Hendrix y Otis Redding. Pero fue cuando escuchó por primera vez al gran Bob Marley que su mentalidad cambió y decidió volcarse al reggae y hacer canciones de protesta. El heredero de Bob Marley, como se lo conoce y denomina en el ambiente, canta en diferentes idiomas y lenguas como francés, inglés, árabe, hebreo, baoulé, malinké, wolof, ashanti y dioula (lengua hablada en la etnia africana que lleva el mismo nombre).
El 5 de julio de 2005 y después de 3 años editó su nuevo disco llamado “Akwaba, The Very Best” (Akwaba significa bienvenido en lengua akan). Este disco posee 16 grandes temas, no es sólo una recopilación, es, además, una revisión de clásicos de Alpha Blondy acompañado por grandes artistas, tal es el caso de Sweet Sweet, con el músico franco-marfileño Lester Bilal, Cocody Rock, junto con dj Neg´Maroon, cuenta con la colaboración de la exitosísima banda británica UB40 en el tema Young Guns, entre otros.

Cuando Bob Marley le pegó el grito a África, fue Alpha Blondy quien respondió primero. Artista contemporáneo del África de la descolonización, ejemplo de luchador por la reunión de los hombres africanos contra los intereses egoístas que gobernaban al continente desde muchísimos años. Blondy nació en Dimbokro, Costa de Marfil el 1º de enero de 1953 con el nombre de Seydou Kone. Su abuela, Cherie Coco, fue quien lo crió, enseñándole las sabidurías del Corán y las tradiciones de su gente, los Dioula, tradiciones basadas en la tolerancia religiosa y la aceptación de todas las razas. Alpha aprendió Francés de la Biblia e Inglés en la escuela de donde lo expulsaron después de formar su primera banda, The Atomic Vibrations. Su rebeldía de joven era bastante conocida y fue en parte porque su abuela le puso el apodo "Blondy", derivado de "bandido". No fue hasta mucho después, como músico profesional, que Blondy adaptó el nombre Alpha, la primera letra del alfabeto griego, dándole el significado a su nombre de "primer bandido". Sus aspiraciones de músico y cantante no caían en los planes de su familia, quienes creían que su futuro era como maestro de Inglés y a principios de los 70’s lo mandaron a Nueva York, para estudiar el idioma en la Columbia University. Alpha, lejos del salón de clases, empezó a afinar sus cuerdas vocales cantando covers de Bob Marley en Francés, Inglés, y en su idioma nativo en los clubes de Harlem. Impresionado, un productor de Nueva York llamado Clive Hunt, lo invita a grabar seis canciones pero éste señor Hunt, resultó ser un insecto cuando se desapareció con las cintas. Trastornado, solo y perdido, Blondy cayó en una crisis intensa. La policía lo recogió en las calles de Nueva York y lo metió en un hospital psiquiátrico. Su familia lo buscó y lo internó en el Bingerville Asylum en Abidjan, capital de Costa de Marfil. Su estadía fue corta, declarado razonablemente sano al poco rato de llegar. Al salir, Alpha se desahogó con lápiz y papel escribiendo canción tras canción, esperando su momento, que vino en forma de talent show en un programa de televisión. Blondy cantó tres canciones suyas y una de Burning Spear, "Christopher Colombus". La audiencia lo ovacionó y Blondy volvió a la vida cuando conectó con el productor G. Benson con quien grabó ocho canciones en un día para su primer disco, Jah Love. La canción más popular de este disco fue "Brigadier Sabari" Esta canción describía una confrontación con la policía durante una redada en las calles de Abidjan donde Blondy fue brutalmente golpeado. Para este tiempo, nadie había tocado el tema de brutalidad policíaca en el país y la popularidad de Blondy siguió creciendo. Sus hits siguieron con Cocody Rock, el himno callejero en 1984 de todos los jóvenes en Costa de Marfil. Alpha Blondy empezó a tocar en estadios alrededor de África y luego en Europa, especialmente en Francia. Viajó a Jamaica, donde tocó, compuso y grabó en Tuff Gong con el padrinazgo de los Wailers. Reconocido en todo el mundo como el músico africano más popular. En la actualidad está en plena actividad, recordemos su última gloriosa visita a Buenos Aires, en el invierno del 2004. Estadio Obras a explotar almas y sus siguientes presentaciones en el contexto del Bob Marley Day.









Descargas:

1982-Jah Glory! >> Link:http://rapidshare.com/files/142906827/Jah_Glory_.rar.html
1984-Cocody Rock!!! >Link:http://rapidshare.com/files/115612700/Cocody_Rock___.rar.html
1985-Apartheid Is Nazism Link:http://rapidshare.com/files/139109609/Apartheid_Is_Nazism.rar.html
1986-Jerusalem > Link:http://rapidshare.com/files/121790768/Jerusalem.rar.html
1987-Revolution > Link:http://rapidshare.com/files/140874533/Revolution.rar.html
1989-Rasta Poue > Link:http://rapidshare.com/files/124279720/Rasta_Poue.rar.html
1989-The Prophets > Link:http://rapidshare.com/files/142911150/The_Prophets.rar.html
1992-Masada > Link:http://rapidshare.com/files/137769665/Masada.rar.html
1993-SOS Guerre Tribale > Link:http://rapidshare.com/files/130776429/Sos_Tribal_War.rar.html
1993-Live Au Zenith (Paris) > Link:http://rapidshare.com/files/119354486/Live_Au_Zenith__Paris_.rar
1994-Dieu > Link:http://rapidshare.com/files/142911827/Dieu.rar.html
1996-Grand Bassam Zion Rock > Link:http://rapidshare.com/files/130252723/Grand_Bassam_Zion_Rock.rar.htm
1997-The Best Of Alpha Blondy > Link:http://rapidshare.com/files/135881169/The_Best_Of_Alpha_Blondy.rar
1998-Yitzhak Rabin > Link:http://rapidshare.com/files/140373462/Yitzhak_Rabin.rar.html
1999-Elohim > Link:http://rapidshare.com/files/131212257/Elohim.rar.html
2001-Paris Bercy > CD 1 > Link:http://rapidshare.com/files/142453741/Paris_Bercy_Disc_1.rar.html

CD 2 > Link:http://rapidshare.com/files/142452021/Paris_Bercy_Disc_2.rar.html

2002-Merci > Link:http://rapidshare.com/files/117865660/Merci.rar.html
2004-Radical Roots From The Emperor Of African Reggae > Link:http://rapidshare.com/files/129000447/Radical_Roots.rar.html
2005-Akwaba The Very Best Of Alpha Blondy > Link:http://rapidshare.com/files/137406973/Akwaba_The_Very_Best_Of_Alpha_Blondy.rar.html
2007-Jah Victory> Link:http://rapidshare.com/files/114936291/Jah_Victory.rar.html

Alika


Alika (Argentina) y la Nueva Alianza nace en el año 2000 como proyecto paralelo de una de las integrantes del grupo de rap argentino "Actitud María Marta".Esta banda se hace conocida en 1995 al participar de soporte de un concierto de Fito Páez, y luego participa activamente en diversos festivales de derechos humanos con un estilo crítico y de alto impacto (por el contenido de sus letras). El primer trabajo discográfico de Alika se graba en Chile en el año 2001, y lleva por nombre No dejes que te paren. En la producción , participan los mismos músicos de Actitud Maria Marta: Sista Angela, Boomer, Pensativo, Kayo Dread, DJ Patois y Polidread. Grabado con recursos mínimos, sale a la venta de manera independiente, y al principio solo se consigue en las presentaciones en vivo. El segundo álbum llega en el año 2003, bajo el título de Sin intermediarios, y Alika logra una mayor difusión (en parte, gracias al video clip del tema Enemigos). Con una marcada tendencia hacia el roots, edita el tercer álbum, Razón-meditación-acción, en el cual también colaboran numerosos invitados (argentinos y chilenos) de la escena reggae, como Princesa Vale, Sista Angela, Pensativo, Rancho Mac e Isar Lee. Alika y la Nueva Alianza lleva su música frecuentemente por escenarios de Latinoamérica y también colabora en discos de otros músicos del género (como Raíces y Cultura de Panamá.

¿ Que es el Rastafarismo ?

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad. Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición Etiope, titulado Kebra Nagast , y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).
Surgió en los comienzos de los años 1930 en
Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.
El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae cuando en realidad la reggae no forma parte del Orden Ceremonial Rastafari.

Amigos

viernes, 3 de abril de 2009

Documental

Abja


ABJA, el Original Rojo yo el Alma-Jah, es un cantante multitalentoso, el escritor de canción, y el productor que graniza de San Croix, USVI. Como un artista Abja se sostiene acountable al mensaje que él envía al universo. Si las palabras son una combinación de las unidades de lengua que funcionan como el portador principal de significado, entonces la canción es que es creado cuando Abja presta su fuerza espiritual e intelectual a su lírica, y la música que emite cuando Abja presta sus capacidades físicas de traer palabras en la frecuencia audible. Autorizado por su historia anscestral, Abja comenzó su viaje musical en los años 1990 como un cantante, el ingeniero, y el productor con la Supervivencia Soundz el equipo(la tripulación) de Brooklyn, Nueva York. Emocionalmente conectado a su africano Diasporic la comunidad, Abja tomó el tiempo necesario para afilar sus habilidades como " un ejecutante de artista de educador " de modo que él con eficacia pudiera entregar la elevación " el poder de sonido de palabra " a través de la música a toda la gente; de ahí vino la liberación de su primer álbum de solo en 2003 la Hora de Inna Red I titulada. Después de la liberación de Hora de Inna Red I, el primer viaje nacional de Abja, con el muchacho Clasifico a artistas de grabación, aterrizó en 15 ciudades a través del país que refuerza el zumbido en la arena de reggae que había una revolución Cruzian asumiendo el género. En 2006 su segundo album Camino de Caoba de Abja liberado, un álbum holístico que escaparates muchas facetas de las fuerzas de Abja como un productor, el cantante, el compositor de canciones y el cajero de historia. La liberación de Camino de Caoba fue seguida de una 25 ciudad, seis semana el viaje nacional que tocó al público de Vermón a Maui, incluyendo un funcionamiento en el Festival de Reggae de Oeste de Norte. Sobre el nivel internacional ese año, Abja era un artista destacado sobre el RITMO, el equivalente caribeño de MTV, y él más lejos reforzó su credibilidad como los artistas sociales conscientes con su funcionamiento en el Foro Mundial Social en Caracas, Venezuela. En 2007 Abja realizado con sus compañeros de etiqueta en el Clasifico el Escaparate en el Festival de Música de Mundo del Nevada mundial renombrado Sierra, que fue seguido de otra 25 ciudad el viaje nacional. En 2008 Abja se diversificó más lejos internacionalmente con su primer viaje AFRICANO, que incluyó un funcionamiento en el Kafountine Carnaval en Senegal, un funcionamiento emocionalmente cargado a la Isla Goree, y fechas de club en todas partes de la región de Sene-Gambia de África Occidental. Abja sigue redefiniendo el significado de Música Rebelde y borrar las fronteras colocadas sobre el reggae verdadero. Abja crea la música que levanta el espíritu y la mente. Su voz posee las cualidades necesarias de transportar emociones en los límites del amor a la revolución. Abja es un ejecutante poderoso cuyo espíritu y energía transmiten a cada uno alrededor de él. Él canta con una fuerza de objetivo, con un dinámico y confidente, aún humillar, la presencia de etapa. El tercer álbum sumamente esperado de Abja es puesto para ser liberado antes del final de 2008, y será seguido tanto por fechas de viaje nacionales como por internacionales. " Canto las canciones de armonía rebelde para equilibrarme y ayudarme a romper estos cadenas mentales y sociales. Con el amor todo es posible. Con el amor, la vida no es un obstáculo. La forma de arte de la música es un dispositivo de comunicación, que puede enviar bueno, o mal, frecuencias por la radio. La forma de arte de la música es un dispositivo de comunicación, que puede enviar buenas, o malas, frecuencias por la radio. Por lo tanto, es importante para nosotros para crear la música original, positiva para brillar o reflexionar en una nación que sufre. Ritmo: el equilibrio en la vida, la progresión natural que tiene correlación con la igualdad. Por la dirección del los más altos, Jah Rastafari, mi espíritu es tan libre como una canción que vaga alrededor como esto resuena en su cabeza, una media luna alguna vez creciente. " - Abja


Descargar: Mahogany Road desde http://www.megaupload.com/?d=9ZVOWQ50
Traducido Del Myspace

BOB MARLEY



Robert Nesta Marley (Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981). mejos conocido como Bob Marley, fue unmúsico jamaicano y miembro del movimiento Rastafari.. Su fe fue parte importante en su carrera Es considerado como un profeta Rastafari.

Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaiquina de 18 años y de Norval Marley; un jamaicano blanco de ascendencia escocesa, capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), de 50 años, que se desentendió de su hijo por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.

Bob creció en ese ambiente donde conoció a Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo, con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño era mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers" (literalmente, "Gritos de protesta"). El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Summer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.


The Wailers

Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimiento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado "Pied Piper", una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, "Wail’N’Soul". A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up", de Bob.

Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.

En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue "Catch A Fire", fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.

En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, "Burnin’", un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los singles más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en "Natty Dread", un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. "Natty Dread" fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década. Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. "Rastaman Vibrations", el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.


En los años 70 Jamaica vivía un empeoramiento de su ya típica violencia política; la situación degeneró en una guerra civil callejera entre pandillas de pistoleros militantes de los dos grandes partidos políticos tradicionales, el Partido Nacional del Pueblo (socialista democrático) y el Partido Laborista de Jamaica (centro-derecha conservador). El Ejército y la Policía de Jamaica tomaron las calles, pero no pudieron contener la violencia entre los dos bandos enfrentados.

Bob Marley era entonces un pacifista no-político en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió participar en un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 para promover la paz y la reconciliación nacional, y así ayudar a frenar la violencia. Pero sectores del entonces opositor Partido Laborista de Jamaica criticaron el concierto porque pensaban que estaba parcializado y en realidad era un acto de apoyo al Primer Ministro y líder del Partido Nacional del Pueblo, Michael Manley (señalado como amigo de Bob Marley); de hecho Michael Manley era el organizador detrás del evento. Después del anuncio del concierto, el gobierno de Manley convocó elecciones para el día 15 de diciembre (en un claro intento de sacar provecho político del mismo en plena campaña electoral). El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el manager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica; se piensa que el atentado fue una represalia de los sectores políticos que rechazaban el concierto por su supuesto carácter de apoyo al gobierno de Manley, aunque algunos creyentes en teorías conspirativas barajan la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada (ya que Michael Manley se había acercado mucho a la Cuba de Fidel Castro). Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo: “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad.” Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, "Exodus", uno de los más importantes de su carrera y del reggae.


Lanzado en el verano de aquel año, "Exodus" consolidó el status internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres singles - "Waiting In Vain", "Exodus" y "Jamming’" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con "Kaya", que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos singles: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el "One Love Peace Concert", cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario, en un esfuerzo para frenar la violencia política y promover la reconciliación nacional. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: "Babylon By Bus". "Survival", el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada, junto con "So Much Trouble In The World", "Ambush In The Night" y "Africa Unite". Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, "Survival" fue un álbum en homenaje a la causa Panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno del recientemente libertado Zimbabwe para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.

El siguiente disco de la banda, "Uprising", fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también traía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo records de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100.000 personas en Milán, el mayor de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y "Uprising" estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.


Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió en su contra y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.

Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país. El 21 de mayo de 1981, el Honorable Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde ahora descansa en un ataúd de bronce, con su mano derecha acariciando su guitarra, y en la izquierda sostiene la biblia abierta en el salmo 23, uno de sus preferidos. En un mausoleo. Bob Marley murió a los 36 años.

Salmo 23, Versículos 1 y 2: "El señor es mi pastor, nada me faltara, en lugares de delicados pastos me hará descansar"

Fiesta Rasta !